Me llamo Rodrigo Abad y soy médico de atención primaria con ejercicio profesional en Asturias. Este Blog pretende ser un sistema de comunicación y aprendizaje médico. En Medicina tenemos más preguntas sin respuestas que interrogantes con soluciones y no podemos sustituir la falta de conocimiento a esos interrogantes con respuestas ficticias, teóricas o inventadas.
sábado, 23 de junio de 2012
Alan Turing y los algoritmos
Alan Turing (1912-1954), fue uno de científicos más brillantes del s. XX. El 23 de junio de 2012 se cumplen cien años de su nacimiento en Londres, y en su centenario se realizan estos días en Londres numerosas exposiciones y conferencias.
Su extraordinaria contribución a la ciencia consiste en ser el creador de los inicios de la informática mediante la Máquina Universal de Turing y el concepto de ordenador programable , además de la inteligencia artificial y del empleo del algoritmo (muy usado en medicina), como lo conocemos, hoy en día, ( a partir de las reglas de al-Kharizmi, matemático árabe introductor del algoritmo y del algebra. Mediante sus trabajos con los algoritmos introdujo el método de cálculo con la utilización de la numeración arábiga y la notación decimal. Las matemáticas le deben a al-Khwarizmi la introducción del sistema de numeración actual y el algebra y sus obras fueron traducidas al latín en la Escuela de Traductores de Toledo).
Además A. Turing ha salvado muchas vidas, gracias a sus aplicaciones matemáticas, ya que descifró el código encriptado que usaban los nazis en su máquina Enigma.
El problema es que Turing se suicidó en 1954 con cianuro inyectado en una manzana, con tan solo 42 años, a partir de que fuera condenado por homosexual y castrado químicamente al ser condenado por perversión por la Sociedad Británica, con lo que perdimos una de las mentes mas claras del siglo XX.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario